LO QUE DE VERDAD IMPORTA

“Cuando haces algo que te gusta y piensas que puedes seguir haciéndolo,no piensas en retirarte, algunas veces las cosas simples son la más profundas”

Carolina Herrera

Esta noche tengo cena con un pequeño grupo de amigos, ni que decir tiene que ya llevo días dándole vueltas a la cabeza de lo que prepararé, o no prepararé. Siempre lo mismo, al final decido hacer un buen surtido de verduras a la plancha y embutidos de la Terra Alta, en este caso de Batea, que es lo más recurrente y lo que más se disfruta, además va de maravilla las verduras con el vino rosado, el Corritjola y para el surtido de embutidos un joven de garnacha negra el Trepadella. Tengo que decir que los embutidos de Batea son muy muy buenos, la longaniza y la butifarra impresionantes, de modo que será un buen maridaje con estos productos autóctonos y de la tierra.
Estreno un mantel muy para la ocasión, florecillas rojas, un toque de alegría, la verdad que lo necesitamos con la que nos ha tocado vivir y con la que está cayendo.

Cenas así, con un puñado de amigos después de tantos meses de confinamiento te alegra la vida y el alma. En el último encuentro que tuve con ellos discutimos sobre la posición de las copas de vino en la mesa, es un tema muy obvio ,lo sé.
En una comida o cena sencilla cómo la nuestra la posición de las copas es siempre la misma :

  • La norma general es que cada bebida tiene que tener su copa, una copa para el agua, una copa para vino blanco, una copa para vino tinto y otra para el cava (aunque soy de las de ahorrar copas cuando estoy en petit comité)pero lo más habitual y correcto es esta aunque sea una cena sencilla, más copas es innecesario y cargante a no ser que sea un evento importante o de gala.
  • De izquierda a derecha pondremos la de agua a continuación la de vino tinto siguiendo con la copa de vino blanco y acabamos con la copa de cava en la segunda fila y ligeramente inclinadas.
  • Conoceremos cuando una copa es de calidad cuando desde el pie de la copa hasta la parte superior es toda de una pieza, y el cristal es fino produciendo un sonido agudo y limpio al pasar las yemas de los dedos ligeramente húmedos por el borde la copa.

Respecto al vino serviré un rosado, y un negro joven

  • El Corritjola es un vino rosado el cual después de maceración pel.licular durante 6 horas (con las pieles)esto le dará el color característico de los rosados, y el caso del corritjola un color característico y asalmonado. Se fermenta durante 2 semanas a temperatura controlada para después hacer una crianza en lías durante 2 meses.

Personalmente me gustan muchísimo este tipo de vinos jóvenes de garnacha negra y el rosado el que más, es ligero, ideal para las cenas de verano, se sirve muy frío, este vino permite servirlo a TEMPERATURA de entre 5º a 8ª marida muy bien con ensaladas y carnes Blancas y en este caso con verduras a la plancha.

  • Para el negro joven como el Trepadella se sirve a unos 10 º LA TEMPERATURA idónea para este vino, que es un garnacha negra de nuestra zona, la Terra Alta, es un vino ecológico que va a maridar muy bien en este caso con los embutidos, pero también con pescados de sabor intenso va de maravilla. Tiene un color violáceo con reflejos cereza y al paladar tiene equilibrio entre madurez y frescor, es una delicia saborear las pequeñas notas de regaliz que tiene, es un Terra Alta muy auténtico. Quiero subrayar las características organolépticas que puedes encontrar en este vino, el Trepadella,

Un vino que te puede trasmitir diferentes características organolépticas repito, dependiendo del momento que lo tomes o con el maridaje que se haga Potenciará su tanicidad con algunos platos cómo el atún.o en esta cena con embutidos.

Y es que el vino es un producto vivo, y tan sociable que se llega a hacer imprescindible.

Entradas recomendadas