Etiquetas de los vinos jóvenes y ecológicos de Celler Arrufí

Hace días que quiero entrar en las etiquetas de los vinos jóvenes de Celler Arrufí,:
el Trepadella, el Panical, y el Corritjola.
Y es que no nos olvidemos que las etiquetas juegan un papel importante en la imagen que queremos transmitir de nuestros vinos es verdad que la calidad del producto es esencial no cabe duda, pero acompañada de una imagen cómo es la etiqueta, el vestido que queremos lucir para “la ocasión”potencia en sobremanera lo que queremos transmitir, o lo que el vino en cuestión quiere decirnos o a que público potencial va dirigido. Es por tanto, cada vez más y en la mayoría de ocasiones, la única información que dispone el consumidor y el “marketing” comercial que tenemos las bodegas para dar a conocer nuestro producto y establecer cercanía e imagen entre el vino y el posible consumidor.
Sí que es verdad que hay un público el cual no le da” el mismo valor” o significación a la etiqueta, suele ser un consumidor fidelizado y conocedor del producto en cuestión, que ya le gusta y lo disfruta hace tiempo.

2020 Celler Arrufí

Es el nuevo u ocasional consumidor que lo descubre y que da una importancia más notable y evidente a la imagen y los elementos que la acompañan, y si, desde hace un tiempo y cada vez más la estética y filosofía de esa imagen que queremos proyectar en nuestra botella suelen ser elementos que ayudan a ilusionarse junto con las características y sorpresas que le puede dar un vino al degustarlo.

La etiqueta debe ir en consonancia y equilibrio con el vino, y acorde a las características del vino en sí, junto a las expectativas del consumidor, de esta manera no defraudará.

No nos fue fácil en un principio buscar nombres acordes a nuestros vinos, barajamos muchos que en principio nos gustaron, pero volvemos a lo de siempre … No únicamente es el nombre, que puede ser bonito, sino “ennoviarlo” y casarlo con las características que tiene nuestro producto, nuestro vino y ahí no es tan fácil.

Fue “Panical”, la etiqueta que dio nombre al vino joven de garnacha blanca ecológica, Celler Arrufí Panical, y que dio paso a las sucesivas plantas autóctonas, pero que tenían a la vez un denominador común, eran cercanas, sencillas, y pese a su sencillez y dureza, en la primavera, se llenan de esplendor, de magia, de cercanía, pero también de complejidad, de frescura, y de belleza y justo era lo que queríamos y andábamos buscando para la imagen de Celler Arrufí y sus vinos.

Panical ecológico 2020

El Panical es una planta herbácea de la familia de las opiáceas. Es espinosa y perenne, son unas 250 especies que pueden vivir en alta montaña, tierra baja o costeras, prolifera en casi todos los países.
Son de color lila o azulado y a la zona de alta montaña abastecen néctar para que las abejas que han trasladado en la apicultura trashumancia fabriquen su miel.


Trepadella ecológica 2020

La trepadella o esparceta la planta que dio nombre al vino joven de garnacha negra y ecológica de nuestra bodega, Celler Arrufí. Trepadella, es una planta del género Onobrychis y suelen tener unas 170 especies, son originarias de Eurasia. Son perennes y suelen medir unos 60 cm. Sus florecillas son hermafroditas y con forma de mariposa, y los pequeños pétalos son de color rosado o blanco con pequeñas rayas.
Pensamos en ella porque en la Terra Alta se suele ver por las pequeñas laderas, es resistente al secano y muy común en zonas calcáreas cómo la nuestra.
Tradicionalmente se solía sembrar con el cereal, principalmente porque no cansa el terreno, no lo exprime sino que lo acompaña y lo equilibra. También es una planta muy melífera y da una miel monofloral de una gran calidad.
Todo este conjunto de cosas junto al aroma a miel que desprende en primavera fue el motivo de “escogerla”para nuestro Trepadella.

Corritjola ecológica 2020

Y por último la Corritjola o corriola, la planta herbácea que da nombre al rosado ecológico de Celler Arrufí, originaria también de Euroasia, está distribuida prácticamente en todas las zonas, ya que no es nada exigente ni al clima ni al suelo, y en Catalunya es muy común, sobre todo en los bosques y terrenos degradados.
Es una hierba con hojas alternas y puntiagudas y sus flores son en forma de campana de color rosáceo o blanco estriado, hay una mariposa nocturna que le encantan alimentarse de ellas.
Esta hierba “o mala hierba” la escogimos porque para el rosado ecológico encajaba muy bien. Pese a ser invasiva es llamativa, la miras y te gusta, como el rosado de Celler Arrufí.

Entradas recomendadas