
Maridaje del Llicsó y la coca de sardinas, un plato típico de Batea
Este plato marida muy bien con el Llicsó, nuestro crianza blanco, 100% garnatxa blanca. He insisto, cómo todos nuestros vinos, ecológico y vegano.
Mucha gente me pregunta que significa vegan, pues bien, los vinos veganos son aquellos en los cuales no se utiliza proteína animalpara su clasificació, un proceso al que se somete el vino para eliminar las impuerza que pueda tener en el paso previo al embotellado.
Normalmente, se suele utilizar gelatina de pescado o clara de huevo, son los más comunes, pero en nuestro caso al hacer el proceso de clarificació utilizamos proteína de guisante, aunque también puede ser de patata o trigo.
Podiamos haber utilizado el método tradicioinal al clarificar, y nuestro vino continuaria siendo ecológico. Pero queríamos ir un poco más allá, y hacer un producto notable en su calidad.

Nosotros creemos y hacemos el cultivo sostenible, de viñas própias, siguiendo todas y cada una de las etapas y crecimiento de la vinya durante todo el año, es decir, hasta que llega a nuesta bodega, imprescindible para la elaboración que queremos hacer, pero además queríamos elaborar un vino apto para las personas vegans, y aparte, creemos firmemente que al utilizar la proteína vegetal en la clarificació cubrimos una demanda cada vez mayor y una filosofía que va de la mano con el respeto que sentimos y el amor por el entorno que vivimos.
Quiero añadir qeu este método de clarificació, aparte de ser apto para las personas veganas, permite elaborar vinos cómo el Llicsó, con unas cualidades importantes (cómo una conservació más larga y un aroma más intenso y más puro).
Dicho esto, el Llicsó, un vino con 3 meses de crianza, es nuestro vino más personal.
Siguiendo cómo he comentado antes, hacemos un control exaustivo de todas nuestras viñas, ya que se vendimia cuándo nuestro enólogo considera el momento más óptimo. Es esencial hacer la recogida de la uva en el momento «perfecto».

Su fermentació se hace a temperatura controlada de 18º durante un tiempo de entre dos a tres semanas, para después envejecer en barrica de roble francés durante tres meses más. Lo hacemos con trabajo de lias, lo que hace potenciar las caracteristicas olfativas y gustativas del vino, aparte de alargarle la vida.
El llicsó tiene un color amarillo pálido, pero siempre evolucionará a un color dorada brillante. En nariz encontramos flores blancas, muy características de la Terra Alta; fruta, cómo el melocotón y el albaricoque y ligeros aromas a hinojo y romero. Tiene una entrada elegante larga y sedosa en boca.
Y es que el vino cuenta historias: de un ambiente propicio, agradable; de un encuentro, incluso de una despedida; incluso puede contar la mejor de todas. La tuya.

Coca de sardina típica de Batea
Ingredientes
- 250cl de aceite
- 250cl de agua
- 30g de levadura en pastilla
- una pizca de sal
- harina (la que necesite)
- 3 pimientos
- 3 cebollas
- 2 sardinas de casco

Preparación
Se añade el aceite previamente templado, después el agua (con la levadura disuelta) y una pizca de sal. Se mezcla todos los líquidos con una espátula para, poco a poco, ir incorporando la harina. Mezclarlo todo con la mano, y amasarlo hasta que forme una masa lo suficientemente compacta para que se vaya despegando de las paredes del recipiente. Vamos a taparla con un trapo y a dejarla reposar unas tres horas.
Cuándo hayan pasado, se destapa y se va extendiedo con un rodillo en una superfície plana y enfarinada, para que no se pegue. Una vez que haya quedado muy fina, se incorpora en una bandeja de horno, también enfarinada. Se van añadiendo el pimiento y la cebolla, todo cortado en juliana. Por último, la sardina de casco limpia y desmenuzada. Para acabar, espolboreamos con harina y rociamos con aceite de oliva virgen extra.
Ponemos al hornno a 180º durante 30 minutos.