Ikigai y su filosofía

En estos meses tan convulsos,tan expectantes,tan inciertos,en dónde todo se ha parado.

En este mundo cada vez más apasionante para mí, que es el mundo del vino y en el cual un poco por sorpresa se ha convertido en mi profesión,vamos a hacer un maridaje.

¿Por qué no mezclamos la filosofía de vida de los japoneses con nuestro modo de vivir y sentir el vino?,en concreto de Okinawa, dónde se concentra la población más centenaria del mundo,muchos de sus habitantes llegan a una media de 100 años.

Somos absolutamente mediterráneos,está claro, y muy diferentes a la cultura japonesa y… desde luego no es extrapolable a occidente porque tienen otra forma de sentir,otra cultura absolutamente diferente pero… porque no tomamos nota en algún apartado del concepto llamado IKIGAI?.

La palabra que más me gusta y que utilizan mucho es Fluir.


El fin de esta filosofía llamada IKAGAI es descubrir la faceta en la que eres bueno, la que te produce satisfacción realizarla y que sabes que haciéndola aportas algo bueno al mundo,de modo que al practicarlo le estás diciendo a tu autoestima,que suba a lo más alto.

En el maridaje de un buen vino con una buen plato puede ocurrir algo similar,momentáneo, pero que se puede convertir en una filosofía de vida también,de tu vida con estos pequeños momentos que tú eliges,los viernes por la noche con unos buenos amigos, con tus compañeros de trabajo, una comida de trabajo,todo está en el enfoque que tú le quieras dar y por supuesto que fluya con otros aspectos de tu vida,desde luego un tema apasionante…

La sutileza de un plato japonés con una garnacha blanco de la Terra Alta,Panical

La cocina japonesa se caracteriza por equilibrar, de modo que equilibraremos un plato sencillo con el Panical, un vino joven de garnacha blanca 100%,la variedad por excelencia de la Terra alta (mencionar que la comarca de la Terra Alta es la mayor productora de esta variedad en Europa).

El Panical es un vino con unas características muy acentuadas de la garnacha y del terroir.
El terroir es lo más importante a la hora de elaborar un vino en el cual quieras destacar la personalidad de la zona,es un suelo resistente a esta variedad,calcáreo y muy poco fértil,
Esto ayuda que la garnacha que se produce sea de una calidad muy, muy buena.

  • OLFATIVAMENTE le proporciona una intensidad aromática de flores blancas,muy presentes en la comarca, y a la vez fruta blanca confitada como la pera o incluso el lichi, motivo por el cual vamos a maridarlo muy bien con este plato asiático y muy sencillo.
  • GUSTATIVAMENTE es un vino con una entrada muy fresca y persistente,característica de los vinos de garnacha,bien equilibrado,untuoso
  • VISUALMENTE es amarillo limón, brillante con algún toque dorado.

La garnacha blanca marida muy bien con arroces, de modo que haremos un plato japonés

EL CHIRASHI DE SALMÓN, que maridará a la perfección con el Panical, un garnacha auténtico de la Terra Alta, ecológico, mono varietal y con la menor manipulación posible a la hora de su elaboración. Es lo que deseamos para que este vino joven sea un vino noble y puro con todas las características de la garnacha.

CHIRASHI DE SALMÓN

  • 200g. de arroz sushi
  • 230 ml de vinagre de arroz
  • 200 gr agua
  • 10 g azúcar
  • 1 cucharadita de wasabi (una pasta de rábano japonesa muy picante)
  • sal
  • 200g.sandía.
  • 200g. Salmón
  • salsa de soja
  • sésamo tostado

ELABORACIÓN:

Lavamos el arroz varias veces para que pierda su almidón
Hervimos el arroz en la misma cantidad de agua (unos 7 minutos) dependiendo la variedad y dónde habremos añadido el wasabi
En otro recipiente preparamos el “sushizu” una salsa de vinagre con el azúcar y la sal, (esta salsa condimenta el arroz)
Una vez el arroz esté a temperatura ambiente, añadimos la sandía cortada a tacos y la salsa sushizu, (lo mezclamos bien)
Preparamos el salmón cortado a láminas muy finitas y transversales y maridado durante 1/2 h en salsa de soja.

 Añadimos el salmón al arroz y acabamos con semillas de sésamo.

Maridaje perfecto.

Entradas recomendadas