La demanda de vino ecológico es una realidad que va en aumento.
En el vino ecológico lo primero que se ha de tener en cuenta es la tierra, proyectando en ella una práctica respetuosa con el medio y con la salud. La gestión de la viña es muy diferente a la convencional. No está permitido, utilizar tratamientos químicos para las plagas o enfermedades que sufre la planta, ni abonos o fertilizantes químicos para la tierra. Por supuesto, el abono tiene que ser orgánico, preferiblemente de animales que estén al aire libre, y en los tratamientos procurar optimizar el momento de realizarlos siempre teniendo en cuenta el clima y el terroir.
Este es el primer paso y el más importante para que el vino consiga su certificación y sello ecológico.

Vinotecas, cada día más presencia de vino ecológico
Es una tendencia cada vez mayor y que viene para quedarse, seguro. En plena pandemia y saliendo del confinamiento, la sostenibilidad es una realidad cada vez más visible.
A la hora de comprar un vino ecológico, en un supermercado, bodega de barrio, o establecimiento siempre buscaremos el logo, que lo suele llevar en la parte trasera de la botella , es el símbolo de la unión europea que garantiza haber pasado los controles pertinentes y es un producto 100% ecológico. También obtendremos el certificado del consejo catalán de la producción agraria ecológica el CCPAE , pero tenemos que estar inscritos en el registro correspondiente, para que pueda venir un inspector o inspectora para evaluar que todo esté correcto .
A la hora de elaborar ecológicamente siempre digo que hay un gran respeto por la materia prima, la uva. No está permitido ni se puede hacer la deshalcolicación, entre otras cosas, y hay que tener en cuenta la concentración máxima de sulfitos, los cuales son unos 100 mg/L en el vino tinto y 150 mg/L para el blanco o rosado.
Esta claro que el vino ecológico es y será un camino paralelo a las cuestiones y temas medioambientales , seguro.
A veces existe cierta desconfianza entre los consumidores del vino, pudiendo haber confusión en el término ecológico y lo que ello significa, y mezclándose con términos cómo el biodinámico o como los vinos naturales “los cuales en celler Arrufí también són ecológicos”, pero podían no serlo y ser únicamente vinos naturales (distinto proceso de elaboración), pero éste es otro tema.
En el proceso de elaboración enológica y ecológica se permiten correctores de acidez o bentonita (un clarificante) pero en menor cantidad que en el proceso y elaboración convencional.
Vino ecológico,¿ porque?
Cada vez menos , pero es importante dar a conocer y romper un poco el estereotipo que tienen algunos consumidores los cuales asocian el vino ecológico a un vino de proceso y elaboración inferior y con más defectos a nivel visual o gustativo, por ejemplo. El vino ecológico, si bien las diferencias con el convencional pueden pasar desapercibidas, hay que mencionar que:
- Contiene mayor cantidad de antioxidantes,
- Hay sensiblemente más sensaciones gustativas y olfativas.
- Es más noble , más puro y más auténtico .

Al utilizar menos productos químicos en el cultivo de la planta y en la elaboración del vino, y aunque intervienen muchos otros factores, mientras mejor trates la vid, más pureza y mejores características beneficiosas obtendrás. Pues esto pasa con el vino ecológico, cuando elaboras teniendo en cuenta las técnicas más equilibradas y con una uva que has mimado y cuidado respetando al máximo su crianza y entorno, el vino saca todas las propiedades de esa añada y sus mejores caracterísicas, que són muchísimas.
El vino es vivo y maravilloso, y si lo tratas bien muy agradecido. Haciéndonos disfrutar de él en cualquier momento.