Y terminamos de vendimiar por fin, Raquel de la D.O. Terra Alta nos preguntó poco antes de empezar cómo creíamos nosotros que se presentaba este año 2021 y la respuesta que le dimos fue: Creemos que será una cosecha dentro de la normalidad, prevemos a nivel general muy buena calidad, ya que uno de los factores que nos lo hace pensar en primer lugar es el proceso de maduración de la uva, el desarrollo que va teniendo a finales de agosto es que se desarrolla y avanza lentamente a comparación con otros años, pero siempre dentro de parámetros normales.
Esto le respondimos a la D.O.T.A. cuando nos consultó.
Si es cierto que hubo unos días a mitad del mes de agosto que debido a las altas temperaturas y el cierzo, factores que influyeron en una ligera deshidratación y como consecuencia aumentase la maduración de la uva más rápidamente, no obstante duró 4 o 5 días, luego tuvimos muchos otros “contratiempos” que hizo de la campaña 2021 una campaña difícil y complicada.

Las Torres , finca de Celler Arrufí



El 15 de septiembre de 2021 quedará en nuestra memoria y en la de todos los viticultores de la Terra Alta sobre todo en Batea y Vilalba dels Arcs.
Noticia textual de la D.O.T.A.;


Un fuerte temporal acompañado de granizo ha malogrado 2.000 hectáreas aproximadamente, de las cuales unas 800 son de viña. La garnacha blanca, variedad emblemática de la DO Terra Alta, estaba ya prácticamente cosechada, no así las variedades tintas que han resultado más afectadas”.


Si a esto le sumamos un episodio de lluvias intermitentes y una humedad muy alta ha hecho que todos y cada uno de los viticultores de la Terra Alta hayamos tenido que trabajar contra reloj para salvar la cosecha.



Nosotros, Celler Arrufí somos elaboradores y productores y sabemos de la importancia, de la sanidad de la uva para elaborar los vinos que queremos.
Hacemos, con un sentimiento profundo y auténtico, una viticultura sostenible, con identidad y criterio propio.
Celler Arrufí produce garnacha blanca, garnacha negra y garnacha peluda mayormente.
Esteve Arrufí, copropietario de la bodega, trabaja y vigila, de manera impecable y perfeccionista los viñedos, son viñedos ecológicos, sostenibles, con una manera de trabajo basado en el equilibrio. Pero este año pese a terminar contentos dentro de todas las dificultades se nos ha presentado una vendimia muy muy complicada.


Hay factores decisivos en la madurez de la uva, los azucares, la disminución de la acidez y el desarrollo de los mencionados compuestos fenólicos y aromáticos para dar entre otras muchas características una personalidad única.
En esta añada puedo decir que han intervenido muchísimo los factores climáticos, la naturaleza siempre tiene la última palabra, nosotros solo podemos intentar hacer las cosas bien, hay factores que no podemos dominar.

Anteriormente le decía a Raquel (D.O.T.A.) que parecía que se adelantaba, pero no… no fue así, debido la lluvia que cayó a principio de septiembre ralentizó el desarrollo de la maduración factor importante para las bodegas que elaboramos.
Una uva que se cosecha en el momento perfecto, ayuda a que los vinos sean más aromáticos, más expresivos y más Terra Alta, la garnacha es agradecida, pero has de estar muy atento.


Las lluvias de final de agosto, que generalmente son agradecidas pese a estar en plena campaña y más en un terrer tan seco como la Terra Alta, en esta ocasión no ayudaron y en días sucesivos sufrimos en nuestra piel nunca mejor dicha tormenta, granizo, viento… factores que se dan muy poco en nuestra comarca, afortunadamente.
Lo hemos tenido difícil, puesto que nosotros que somos elaboradores (conviene destacar un elemento y característica importante en nuestra bodega, la propiedad de las viñas, Esta condición, facilita entre otros muchos beneficios para nuestra bodega, la gestión vitivinícola de producción). Tenemos… mejor dicho, “debemos” vendimiar y coger la uva en el momento clave y con el grado de maduración que juntamente con nuestro enólogo consideramos PERFECTA para conseguir lo que queremos, unos vinos ECOLÓGICOS Y TERRA ALTA con la mayor sanidad posible de la uva y con la minina intervención en cuanto a la elaboración se refiere. Equilibrio siempre.


En definitiva, me quedo con dos aspectos, para mí claves, que ha tenido CELLER ARRUFÍ para definir esta vendimia 2021:

  • El movimiento, el trabajo y la motivación que aportamos para intentar frenar el cambio climático y tener un cuidado respeto por la tierra en todas sus formas juntamente con el intenso trabajo que ha habido en nuestros viñedos para salvar una vendimia que, finalmente, será buena.
  • Y segundo… cuando, muchas veces ponemos en tela de juicio el precio de una botella de vino, del trabajo que hay detrás, de esta vendimia 2021 por ejemplo, de las fincas que se han quedado sin cosechar porque Celler Arrufí ha considerado que no eran aptas para entrar a nuestra bodega, para elaborar lo que nosotros queremos, lo que pretendemos ofrecer y transmitir, y no todo vale…

Entradas recomendadas