“El vino es de todos” (año 1997)

José Peñín, guía Peñín

El bag in box es un envase formado por una caja la cual lleva en su interior una bolsa hermética y a la vez una válvula con un pequeño grifo, que va dosificando el vino a medida que se va consumiendo Existe un código muy específico que identifica al envase certificado ONU, el cual se indica claramente en el exterior del envase. Es un recipiente perfecto para aquellos clientes que consumen habitualmente, y que no quieren consumir y descorchar una botella cada día.

El bag in box permite consumir y conservar el vino una vez abierto hasta 6 semanas, manteniendo todas las propiedades y aromas ya que se envasa al vacío e impide que entre la luz. Es un envase que se caracteriza por ser resistente en su transporte y práctico en su consumo diario su volumen puede ser de 2, 3, 10  y 20 L.

El rechazo a este tipo de envases empezó en los años ochenta, cuando el mercado del vino estaba saturado y los precios a mínimos, alguien se le ocurrió introducir este tipo de envases en los cuales evidentemente se ahorraban costos.

Pero en realidad cómo dijo en su día José Peñín de la guía Peñín el problema no era el envase, sino el vino que había dentro, ya que era un vino de una calidad bajísima, e imbebible,

Vinos de fermentaciones descontroladas y una elevada concentración de sulfitos “entre otras propiedades” de espanto. En estos últimos años, y sobre todo ahora por la situación que tenemos nos damos cuenta de que este tipo de envases está “in crescendo “.

Es un formato, que se acerca a los hogares de consumo diario que quieren un vino económico y no por eso renunciar a la calidad para después cuando llega el fin de semana descorchar una botella llena de encanto, un reserva o un blanco joven de cualquier bodega, con su etiqueta y su historia dónde en un clima de relax se pueda saborear y disfrutar.

Obviamente la historia es diferente pero no peor sino distinta. El bag in box también se acerca a los jóvenes que se inician en el mundo del vino y no quieren pasar por ciertos acartonamientos o esnobismos pasados de moda
Por que es fácil de beber y de transportar, este tipo de envases, se van poniendo de moda en ciertos bares y vinotecas de Nueva York.

El vino es de todos “(año 1997)

José Peñín, guía Peñín

El bag in box hoy día es un vino de una calidad sobrada y que gracias a su envase lo hace más económico, por lo tanto esta opción permite acercarse a un tipo de consumidores, que Celler Arrufí le gusta, los jóvenes que empiezan a iniciarse tímidamente en las catas. A parte de todo esto bodegas como Celler Arrufí que hemos apostado desde el principio por la sostenibilidad y que somos ecológicos desde el principio. Tenemos muy en cuenta que el 95% de este envase es reciclable igual “que el vidrio” y utiliza un 80% menos de plástico que los contenedores rígidos.

Democraticemos el vino y su consumo, hagamos llegar no únicamente a un cierto sector sino a todos y el bag in box puede facilitar el acercamiento a estos consumidores que ahora comienzan, o a los hogares de personas que reservan una buena botella de vino para ocasiones más especiales como los fines de semana, pero que quiere disfrutar de un vino de calidad a un precio más asequible.

Celler Arrufí cede su sitio a este formato, un formato diferente, incluso con mala fama pero que va con la realidad del momento, y por más que nos empeñemos es así.

Queremos apostar por como he dicho antes por democratizar su consumo, un consumo responsable, pero que llega a todos los bolsillos, esto no significa que sea un vino de calidad inferior ni mucho menos, pero si, un producto adaptativo a una clientela que no podría consumirlo habitualmente. Y a fin de cuentas lo que desea Celler Arrufi es dar a conocer su producto y que los consumidores lo compren, que es de lo que se trata, decir también que una agricultura y producto sostenible, suele acabar en un producto de calidad por regla general.

Es un año muy difícil en cuanto las plagas de la viña, y sería mucho más fácil si no fuésemos ecológicos y sostenible, combatirlas con productos químicos que suelen ser más rápidos y que suelen garantizar la cosecha, ser sostenible muchas veces te da una cierta incertidumbre. Pero evidentemente queremos un vino que sea lo más puro posible, y que exprese lo mejor de la tierra, de la zona, de la variedad y para Celler Arrufi esto comienza por la sostenibilidad del medio.por eso antes he mencionado que suelen ir de la mano, si no no tendría sentido y más en años tan difíciles.

El vino se elabora para que el consumidor pueda beberlo y disfrutarlo, en todos los formatos y en todas las ocasiones posibles que te ofrece la vida, no una, sino muchísimas, que por eso es vida,
Me niego a quedarme con una opción, quiero todas!…quiero vivir el vino, quiero beber la vida

Entradas recomendadas