“Lo imposible no existe para una mujer, solo le toma tiempo conseguirlo“
-Carolina Herrera-

Y llegó el verano,
Y que verano, que le vamos a hacer, intentar bailar el baile que toca en este caso, siempre hay una oportunidad para reinventarse en este mundo en el cual pertenezco que es el mundo del vino
Celler Arrufí es una pequeñita pieza, pero con el distintivo diferencial del pequeño bodega familiar, no por eso menos importante, y es hay dónde voy al mencionar la palabra reinventarse, quizás no es la más adecuada pero es la que se me ocurre, de todas formas sí que aprovecho para decir que este periodo de confinamiento y dureza social sanitaria y económica, ha crecido la necesidad imperiosa de hacer algo, llamemos reinvención o reciclaje lo cierto que habrá un antes y un después, no sé si mejor o peor pero diferente.
El mundo hizo clip y… cambió todo.

Hasta ahora el hecho de que el vino fuese ecológico era un valor añadido, ahora cada vez nos damos más cuenta que el vino ha de ser ecológico si o si, ya es una necesidad.
De hecho la OMS pone el 2030 como fecha máxima para la integración de cultivo sostenibles y ecológico, por lo tanto el vino es el siguiente paso.
Sostenibilidad no es una moda, es repito una necesidad.
Por lo tanto vamos a reinventarnos, a que es lo único que tenemos si no lo cuidamos, lo vamos a perder.cómo se pierde un buen amigo, si no lo la tratas bien, así es.

Los expertos cada vez están más de acuerdo en decir que los vinos ecológicos tienen una personalidad notable y que trasmiten de una forma muy sobresaliente las características de allí donde proceden.
De modo que un producto cómo el vino refleje de forma clara todo esto es muy muy importante, es maravilloso poder diferenciar cada botella y hacer de él un paisaje, su paisaje, y con ello su historia, una historia diferente en cada uno de ellos, esto es también sostenibilidad y…respeto interesarnos por el alma que habita cada vino y todo lo que ello nos dice.
Dicho esto.
Quiero mencionar a Tania Tomas fundadora de Scapedel, una empresa que ofrece y organizan diferentes actividades, talleres y cenas para desconectar y disfrutar en medio de un entorno casi idílico cómo puede ser los Ports, también muy presentes aquí en nuestra “Terra Alta”.
Comprometida con el medio ambiente, Tania cuida cada detalle al máximo, para poder tener la atmósfera perfecta dónde poder cargar pilas.
Tania tiene casi diría “en vena” un modo de vida sostenible y profundo y esto lo trasmite a las celebraciones de sus eventos, eventos en medio de naturaleza y mar pero con una elegancia que sorprende en todos y cada uno de sus detalles que tiene y emplea como la puesta en escena de una buena mesa la cual no falta detalle.


Tania nos pidió un vino fresco y delicado que maridase muy bien con el evento que celebró el viernes pasado en el Parc Natural dels Ports (en el barranc de Farrubio), la cena en cuestión era una cena vegana a base de humus, quesos suaves y brochetas de verduras como protagonistas entre otros platos, y sin dudarlo le dijimos el Panical, nuestro vino joven y ecologico 100% garnacha blanca, una garnacha D.O Terra Alta que enamora por… cómo hemos mencionado antes reflejar la tierra que “lo parió”así de claro.
Olfativamente es un vino que tiene pequeños matices de hierbas mediterráneas y frutas tropicales
Y en boca tiene una equilibrada acidez
Con un color brillante este joven de Celler Arrufí puede llegar a enamorar y de hecho enamoró.
Tania, una mujer inteligente ha venido para quedarse, seguro.
Y es que todos hemos cambiado un poco con el confinamiento
Sin duda el sector hotelero ha sido el más azotado y todo lo que ello conlleva, no cal ni mencionarlo.
No será fácil, por eso abogo por la proximidad, por la sostenibilidad y siempre por la calidad quizás un poco confundida con la exclusividad antes de la pandemia.
Vamos a trabajar, seguro que lo conseguimos.

Entradas recomendadas